Las mejores películas de Ciencia Ficción para ver en Netflix en 2024

¡Si estás buscando un viaje alucinante a través de las estrellas y mundos desconocidos, estás en el lugar correcto! Recopilamos una lista de las mejores películas de ciencia ficción que podes encontrar en Netflix en este año 2024. Desde emocionantes aventuras espaciales hasta distopías futuristas y viajes en el tiempo, cada una de estas películas te sumergirá en un mundo de posibilidades infinitas y emociones intensas. Preparate para sumergirte en historias llenas de acción, intriga y reflexión sobre el futuro de la humanidad y el universo. ¡Prepárate para un viaje más allá de la imaginación con estas películas de ciencia ficción que te dejarán sin aliento!

DISPONIBLES EN NETFLIX ARG

ARRIVAL (2016)
Filmaffinity: 7.4 | RottenTomatoes: 94% | IMDB: 7.9

“Arrival” (2016) es una película de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve. La trama sigue a Louise Banks, una lingüista interpretada por Amy Adams, que es reclutada por el ejército de los Estados Unidos para establecer contacto con una misteriosa especie extraterrestre que ha llegado a la Tierra en naves espaciales. A medida que Louise y su equipo intentan comprender el lenguaje de los visitantes, se enfrentan a desafíos lingüísticos y culturales que desafían su comprensión del tiempo y la realidad. La película explora temas de comunicación, percepción del tiempo y la naturaleza de la humanidad, ofreciendo una experiencia cinematográfica inmersiva y reflexiva.


Ex-Machina (2014)
Filmaffinity: 7.1 | RottenTomatoes: 92% | IMDB: 7.7

“Ex Machina” es un thriller de ciencia ficción dirigido por Alex Garland que sigue a Caleb, un joven programador de computadoras que gana la oportunidad de participar en un experimento de inteligencia artificial llevado a cabo por su enigmático jefe, Nathan. Caleb viaja a una remota mansión donde conoce a Ava, un robot dotado de inteligencia artificial, y comienza a realizar pruebas para evaluar su capacidad para pensar y sentir como un ser humano. Sin embargo, a medida que la relación entre Caleb, Nathan y Ava se desarrolla, surgen cuestiones éticas y morales sobre el verdadero propósito del experimento y la naturaleza de la inteligencia artificial. La película ofrece una exploración fascinante y perturbadora de los límites de la tecnología y la humanidad, con giros inesperados y un suspense que mantiene al espectador en vilo hasta el final.


Blade Runner 2049 (2017)
Filmaffinity: 7.0 | RottenTomatoes: 88% | IMDB: 8.0

“Blade Runner 2049” es una película de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve que sirve como secuela de la icónica película “Blade Runner” de 1982. La historia sigue a K, un blade runner que descubre un secreto enterrado durante mucho tiempo que tiene el potencial de sumir a la sociedad en el caos. En un mundo distópico donde los humanos coexisten con replicantes, seres bioingenierizados, K se embarca en una búsqueda para encontrar a Rick Deckard, un blade runner desaparecido que podría tener las respuestas que busca. A medida que K desentraña el misterio, se enfrenta a desafíos existenciales y morales que ponen a prueba su propia identidad y su comprensión de lo que significa ser humano. Con impresionantes paisajes visuales, una partitura atmosférica y actuaciones cautivadoras, “Blade Runner 2049” es un viaje cinematográfico inolvidable que explora temas de memoria, identidad y libre albedrío en un futuro distópico y sombrío.


Don’t Look Up (2021)
Filmaffinity: 6.6 | RottenTomatoes: 55% | IMDB: 7.2

“Don’t Look Up” es una comedia de sátira política dirigida por Adam McKay que ofrece una mirada mordaz a la sociedad contemporánea y a la política mundial. La trama sigue a dos astrónomos aficionados que descubren un cometa gigante en curso de colisión con la Tierra. A medida que intentan advertir a la humanidad sobre la inminente catástrofe, se enfrentan a la indiferencia, la incredulidad y la explotación mediática. La película se convierte en una crítica satírica de la negación de la ciencia, el sensacionalismo de los medios de comunicación y la corrupción política, todo mientras explora temas como la verdad, la moralidad y la responsabilidad en un mundo cada vez más caótico. Con un elenco estelar, diálogos afilados y momentos cómicos, “Don’t Look Up” ofrece una reflexión humorística pero perturbadora sobre la sociedad contemporánea y su respuesta a las crisis existenciales.


The Lobster (2015)
Filmaffinity: 6.6 | RottenTomatoes: 87%| IDMB: 7.1

“The Lobster” es una película distópica dirigida por Yorgos Lanthimos que ofrece una visión surrealista y a menudo inquietante del amor y la sociedad. La historia sigue a David, interpretado por Colin Farrell, quien es enviado a un hotel donde los solteros tienen 45 días para encontrar una pareja romántica. Si no tienen éxito, se transforman en un animal de su elección y son liberados en el bosque. En este mundo absurdo y meticulosamente controlado, David se encuentra luchando contra las normas y expectativas sociales mientras busca desesperadamente un compañero para evitar su destino animal. La película aborda temas como la soledad, la conformidad, la identidad y la naturaleza del amor, todo ello con un enfoque único y a menudo desconcertante que desafía las convenciones del cine tradicional. Con su estilo visual distintivo, diálogos surrealistas y actuaciones cautivadoras, “The Lobster” es una experiencia cinematográfica que cautiva y perturba a partes iguales, dejando una impresión duradera en aquellos que se aventuran en su mundo peculiar.


Violet Evergarden (2020)
Filmaffinity: 7.4 | RottenTomatoes: 100% | IMDB: 8.3

“Violet Evergarden” es una conmovedora historia que sigue los pasos de Violet, una joven exsoldado que busca encontrar su lugar en un mundo devastado por la guerra. Después de años de combate, Violet se encuentra sin propósito y desconectada emocionalmente, pero su vida cambia cuando comienza a trabajar como “Auto Memory Doll”, una escritora de cartas que ayuda a otras personas a expresar sus sentimientos más profundos. A través de su trabajo, Violet explora el poder del amor, la pérdida y la empatía mientras se enfrenta a su propio pasado doloroso y busca comprender el significado del “te amo” que le dijo su comandante antes de su desaparición. Con una animación impresionante, una narrativa conmovedora y personajes profundamente humanos, “Violet Evergarden” es una experiencia emotiva que cautiva a los espectadores y les deja reflexionando sobre la belleza de la conexión humana y la importancia de la esperanza incluso en los momentos más oscuros.


The Hunger Games (2012)
Filmaffinity: 6.2 | RottenTomatoes: 84%| IMDB: 7.2

“The Hunger Games” nos transporta a un futuro distópico donde los distritos luchan por sobrevivir bajo el control opresivo del Capitolio. En este escenario despiadado, Katniss Everdeen se convierte en un símbolo de resistencia cuando se ofrece como voluntaria para participar en los Juegos del Hambre en lugar de su hermana menor. Junto con su compañero de distrito, Peeta Mellark, Katniss se enfrenta a desafíos mortales en la arena mientras lucha por mantener su humanidad y desafiar el régimen autoritario. A medida que la historia se desarrolla, se exploran temas como la desigualdad, el poder y la lucha por la libertad, todo ello mientras Katniss se convierte en el catalizador de una revolución que cambiará para siempre el destino de Panem. Con una mezcla de acción emocionante, dilemas morales complejos y una heroína valiente, “The Hunger Games” cautiva a los espectadores y los sumerge en un mundo de intriga, suspense y esperanza.


Life (2017)
Filmaffinity: 5.8 | RottenTomatoes: 68% | IMDB: 6.6

En “Life” (2017), una tripulación de astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional hace un descubrimiento que podría cambiar la comprensión de la humanidad sobre la vida extraterrestre. Cuando examinan una muestra de suelo marciano, encuentran un organismo unicelular que resulta ser mucho más inteligente y peligroso de lo que esperaban. A medida que el organismo, apodado “Calvin”, crece en tamaño y habilidad, se vuelve cada vez más hostil hacia la tripulación, desencadenando una lucha desesperada por la supervivencia en el espacio. Con giros inesperados y una creciente sensación de claustrofobia, “Life” lleva a los espectadores a un viaje tenso y emocionante mientras la tripulación lucha contra una fuerza alienígena imparable y mortal.


Leave the world behind (2023)
Filmaffinity: 5.9 | RottenTomatoes: 73% | IMDB: 6.5

En “Leave the World Behind”, una familia de Nueva York escapa a una casa de vacaciones en Long Island para disfrutar de un tiempo de calidad juntos. Sin embargo, su tranquilidad se ve repentinamente interrumpida cuando una pareja mayor, Ruth y G.H., llega inesperadamente a la casa reclamando ser los propietarios originales. Con la comunicación y la electricidad cortadas, la familia y la pareja enfrentan una situación cada vez más desconcertante y tensa mientras intentan descubrir la verdad detrás de la misteriosa interrupción. Mientras el mundo exterior se sumerge en el caos, el aislamiento de la casa se convierte en un microcosmos de las ansiedades y tensiones sociales más amplias, explorando temas de miedo, desconfianza y el colapso de las normas sociales en tiempos de crisis.


In Time (2011)
Filmafinity: 5.8 | RottenTomatoes: 37% | IMDB: 6.7

En “In Time”, ambientada en un futuro distópico donde el tiempo es la moneda de cambio y la esperanza de vida, Will Salas vive en un mundo donde la clase trabajadora lucha por sobrevivir día a día. Cuando se encuentra con un hombre rico que le transfiere siglos de vida, Will se convierte en un fugitivo en un mundo donde el tiempo es literalmente dinero y la diferencia entre la vida y la muerte está determinada por cuánto tiempo tienes en tu reloj. Perseguido por las autoridades y luchando por cambiar el sistema, Will se une a Sylvia, una rica heredera, para derrocar el sistema corrupto que mantiene a las personas atrapadas en la pobreza y la opresión. Juntos, se embarcan en una peligrosa misión para redistribuir el tiempo y dar a todos una oportunidad justa de vivir. En su viaje, desafían las normas establecidas y cuestionan el valor del tiempo, la riqueza y la justicia en una sociedad donde el reloj siempre está corriendo.


Chappie (2015)
Filmaffinity: 5.8 | RottenTomatoes: 32% | IMDB: 6.8

En “Chappie”, ambientada en un futuro cercano donde la policía utiliza robots para mantener el orden, un ingeniero llamado Deon Wilson crea un robot con inteligencia artificial única llamado Chappie. Este robot, dotado de conciencia y emociones, es robado por un grupo de delincuentes que lo crían como a un niño. A medida que Chappie aprende sobre el mundo y sus propias capacidades, se enfrenta a dilemas morales y a la lucha por su propia supervivencia en un entorno peligroso y hostil. La película explora temas como la inteligencia artificial, la ética de la robótica y la naturaleza de la humanidad a través de la emocionante historia de Chappie y su búsqueda de identidad y propósito.


Lucy (2014)
Filmaffinity: 5.2 | RottenTomatoes: 67 % | IMDB: 6.4

En “Lucy”, una película dirigida por Luc Besson, Scarlett Johansson interpreta a Lucy, una mujer que se ve atrapada en una peligrosa red de tráfico de drogas cuando es obligada a transportar una sustancia experimental en su cuerpo. Sin embargo, durante el transporte, el contenedor de la droga se rompe dentro de su cuerpo, lo que le otorga habilidades sobrehumanas al aumentar su capacidad cerebral. A medida que su inteligencia aumenta exponencialmente, Lucy se embarca en una misión para vengarse de aquellos que la utilizaron y para desentrañar los misterios del universo, mientras lucha contra el tiempo antes de que los efectos de la droga sean irreversibles. La película explora temas como el potencial humano, el conocimiento y la evolución a través de un emocionante viaje de acción y ciencia ficción.


What happened to monday (2017)
Filmaffinity: 5.7 | RottenTomatoes: 59% | IMDB: 6.8

“What happened to monday”, protagonizada por Noomi Rapace, nos lleva a un futuro distópico donde la sobrepoblación ha llevado al gobierno a imponer una estricta política de un solo hijo. Sin embargo, un hombre desesperado por su familia decide desafiar estas reglas y criará a siete idénticas hijas en secreto, cada una llamada según un día de la semana. Cuando una de las hermanas desaparece misteriosamente, las otras deben luchar contra el tiempo y el gobierno opresivo para descubrir la verdad detrás de su desaparición y proteger su existencia. La película ofrece una mezcla de acción, suspenso y reflexión sobre temas como la identidad, el control estatal y el valor de la familia en un mundo donde las libertades individuales están severamente limitadas.


La lista se irá actualizando ya que algunas películas pueden salir del catalogo de la plataforma.

TAGGED:
SOURCES:Netflix
Share This Article