Ryan Murphy ha aclarado las confusiones que surgen de las comparaciones entre su nuevo proyecto de terror, Grotesquerie, y su emblemática serie American Horror Story. A pesar de compartir un universo y un estilo de casting característicos, Grotesquerie es un proyecto independiente que se centra en el horror existencial y el comentario social, en lugar de los sustos tradicionales. Murphy enfatiza que, aunque ambos trabajos reflejan su interés por la construcción de mundos y un tono particular, Grotesquerie es un “animal” completamente diferente, similar a Get Out en su enfoque, a diferencia de la estructura de terror convencional de AHS.
Murphy también rechazó la idea de que la historia de Aaron Hernandez, parte de su nueva antología American Sports Story, debería haber sido incluida en American Crime Story. Según él, Grotesquerie no solo es diferente en temática, sino que también sería un error encasillarlo dentro de American Horror Story, ya que cada serie busca ofrecer experiencias narrativas distintas. El director de FX, John Landgraf, respaldó esta visión, subrayando que Grotesquerie se adentra en la existencia y el comentario social, lo que lo aleja de la naturaleza más directa y estilizada de AHS.
Esta separación permite a Murphy explorar nuevas posibilidades narrativas y llegar a una audiencia más amplia, al tiempo que mantiene la esencia de American Horror Story. A medida que Murphy diversifica su enfoque hacia el terror y el drama, promete ofrecer experiencias únicas y frescas, cada una con su propio mensaje y estilo. Con Grotesquerie, American Sports Story y AHS coexistiendo, los espectadores pueden anticipar diferentes interpretaciones del horror, enriqueciendo su oferta en el panorama televisivo.